Comprensión de las radiofrecuencias DMR: una guía de bandas, canales y códigos de color

2025-11-22 18:15:24

Esta guía explica qué frecuencia utilizan los radios DMR, detallando las bandas UHF y VHF, cómo se programan los canales y el papel del Código de colores en la gestión de las comunicaciones en las redes digitales.



Comprensión de las radiofrecuencias DMR: una guía de bandas, canales y códigos de color


La radio móvil digital (DMR) ha revolucionado la comunicación bidireccional profesional y amateur. Su eficiencia, claridad y características avanzadas lo han convertido en un estándar global. Una pregunta fundamental para cualquiera que ingrese a este campo es: ¿Qué frecuencia usa la radio DMR? La respuesta es más matizada que un solo número, ya que involucra bandas de radio específicas, organización sofisticada de canales y sistemas de gestión digital. Este artículo desmitificará los conceptos básicos de las frecuencias DMR, desde las bandas básicas hasta los detalles técnicos que hacen que el sistema funcione.


# La Fundación: Bandas UHF y VHF


A diferencia de los sistemas propietarios que operan en una sola frecuencia, DMR es un estándar que se puede implementar en varias bandas de frecuencia. Las dos bandas más comunes para DMR son las mismas que las utilizadas en la radio analógica de dos vías: VHF (Muy Alta Frecuencia) y UHF (Ultra Alta Frecuencia). La elección entre ellos depende en gran medida del entorno operativo.


VHF (Very High Frequency: 136-174 MHz): las señales VHF son conocidas por su capacidad de viajar distancias más largas en áreas abiertas al aire libre con obstrucciones mínimas. Son ideales para entornos rurales, agricultura y aplicaciones marítimas donde la señal puede propagarse de manera efectiva sobre terreno plano. Sin embargo, las ondas VHF no penetran bien en los edificios o entornos urbanos densos.


UHF (Ultra High Frequency: 400-520 MHz, con 430-450 MHz siendo común para el uso de aficionados): las señales UHF tienen una longitud de onda más corta, lo que les da una clara ventaja en la penetración de edificios, hormigón y acero. Esto hace que la UHF sea la opción preferida para operaciones en ciudades, almacenes, hospitales y cualquier entorno donde la comunicación debe ocurrir en interiores o en áreas con obstrucciones significativas.


Nota clave: DMR en sí no es una frecuencia; es un modo digital que opera en bandas de frecuencia VHF y UHF comúnmente disponibles. Su radio específico estará diseñado para VHF o UHF (o, a veces, ambos en un modelo de doble banda), y debe programarse con frecuencias autorizadas para su uso.


# Más allá de una sola frecuencia: ranuras de tiempo y eficiencia


Una característica definitoria de DMR es su capacidad de llevar dos conversaciones separadas en la misma frecuencia simultáneamente. Esto se logra a través de una tecnología digital llamada TDMA (Time-Division Multiple Access).


TDMA divide un canal de frecuencia solo en dos alternando"ranuras de tiempo". Imagine una sola carretera (la frecuencia) con un semáforo que alternativamente permite que los automóviles de dos líneas diferentes (las conversaciones) lo usen en una sucesión muy rápida. Esto sucede tan rápido que los usuarios lo perciben como dos canales independientes.


Esto significa que un solo par de frecuencia DMR (entrada y salida del repetidor) puede admitir dos rutas de voz o una ruta de voz y una ruta de datos (como GPS o mensajes de texto) al mismo tiempo. Esto duplica la capacidad de una red sin requerir más espectro de radio, una ventaja significativa sobre los sistemas de FM analógicos.


Programación de una radio DMR: canales, contactos y códigos de color


Cuando se utiliza una radio DMR, no se trata simplemente de marcar una frecuencia. Selecciona un"canal", que es un perfil preprogramado que contiene varios elementos clave:


Frecuencia (Rx y Tx): Este es el núcleo del canal. Tiene una frecuencia de recepción (Rx) y una frecuencia de transmisión (Tx). Para un sistema repetidor, estos son diferentes, a menudo con un desplazamiento estándar (por ejemplo, 5 MHz para UHF en los EE. UU). Para la comunicación directa (simplex), ambas frecuencias son las mismas.


Código de color (CC): análogo a un tono CTCSS o DCS en sistemas analógicos, el código de color es un número (0-15) que debe coincidir entre su radio y el repetidor u otras radios con las que desea comunicarse. Evita que su radio desmute para conversaciones en la misma frecuencia pero con un código de color diferente, lo que reduce la interferencia. Es un código * de acceso a la red *.


3. Talkgroup (TG): Los grupos de conversación son canales virtuales que le permiten comunicarse con grupos específicos de usuarios a través de una red de área amplia. Su radio puede estar sintonizado físicamente a la frecuencia de un repetidor local, pero al seleccionar un grupo de conversación (por ejemplo,"Worldwide 91"o"Local 2"), su llamada se enruta a través de Internet a otros repetidores y usuarios que escuchan ese mismo grupo de conversación. Esta es la característica que permite la comunicación global.


4. Ranura de tiempo (TS): Debe especificar cuál de las dos ranuras de tiempo (1 o 2) utilizará el canal. Algunos grupos de conversación se asignan permanentemente a un intervalo de tiempo específico en una red.


Escenarios prácticos: cómo se une todo


Veamos cómo funcionan estos elementos en la práctica.


* Escenario 1: Comunicación directa (Simplex)


Objetivo: Hablar con un colega a poca distancia sin un repetidor.


* Configuración: Ambos programan un canal con la misma frecuencia (por ejemplo, 145.350 MHz para VHF simplex), el mismo código de color (por ejemplo, 1) y la misma ranura de tiempo (por ejemplo, 1). Los grupos de conversación no se utilizan en modo directo.


* Escenario 2: Uso del repetidor local


* Objetivo: Amplíe su alcance utilizando un repetidor DMR local.


* Configuración: Su canal está programado con la frecuencia de salida del repetidor como su Rx, y su frecuencia de entrada como su Tx. Usted establece el código de color proporcionado por el propietario del repetidor (por ejemplo, 13). Usted selecciona un intervalo de tiempo y un grupo de conversación (por ejemplo,"Statewide 1"en TS 2) para definir con quién quiere hablar.


Escenario 3: Comunicación mundial a través de un repetidor en red


* Objetivo: hablar con alguien en otro país.


* Configuración: Su canal utiliza las frecuencias del repetidor local y el código de color correcto. La clave es seleccionar un Talkgroup de área amplia como"Worldwide 91"en la ranura de tiempo 2. Cuando tecleas tu radio, el repetidor envía tu voz a través de Internet a otros repetidores vinculados, permitiendo que cualquier persona que monitoree ese Talkgroup te escuche.


¿Qué frecuencia es la radio DMR? Funciona en las bandas estándar de VHF y UHF, pero su verdadero poder radica en la estratificación inteligente de los protocolos digitales. La frecuencia física es sólo el punto de partida. La combinación de los intervalos de tiempo TDMA para la eficacia, los códigos de color para la gestión de interferencia, y los grupos de conversación para la canalización virtual transforma una frecuencia simple en un sistema de comunicación potente y versátil. Comprender estos componentes es el primer paso para programar y operar de manera efectiva una radio DMR, ya sea para uso profesional, servicio público o exploración de radioaficionados.